sábado, 16 de enero de 2016

La culpa

Ayer Viernes, después del parón navideño, hemos continuado descubriendo emociones. 

La imagen que representaba la emoción de esta semana era bastante clara. Un barquito de papel tiene un gran peso que lo hunde y, además, unas grandísimas olas lo acechan, así que no tiene muchas posibilidades de salir a flote.



Esta emoción la han adivinado muy rápido, quizá haciendo algo de trampa, y es que los Reyes Magos dejaron El Emocionario como regalo en alguna casa de los niños de Primero.

He hecho un pacto con estos niños, ellos dirán la emoción siempre que no haya nadie que lo sepa, así tendrán todos la oportunidad de intentar descubrirla.

El Emocionario nos indica que la culpa nos invade cuando creemos que hemos hecho algo malo. Es el termómetro de nuestros actos: nos indica qué consideramos bueno y qué no. Además, nos permite evaluar nuestro comportamiento.

¿Se oye la culpa?

Cuando haces algo que sabes que no está bien, una voz interior te habla. Escúchala. Eres tú mismo, que te preguntas si te has comportado correctamente. Tú sabes qué cosas crees que son apropiadas, aunque a veces no quieras oírlo.
La culpa señala que somos responsables de nuestros actos y nos ayuda a juzgarlos. 

Hemos hecho hincapié en esa vocecita que nos habla.  Todos han dicho que alguna que otra vez la han oído. Lucas ha puesto un buen ejemplo: "Es como Pepito Grillo". ¡¡¡Muy bien Lucas!!!

Aunque esta emoción sea negativa, eso ya saben de sobra identificarlo mis alumnos, escuchar esa voz interior, ese Pepito Grillo que todos tenemos dentro, es algo necesario y  muy útil, pero ahogarse en la culpa no. Por ello, debemos enseñar a nuestros niños a tomar las riendas de sus propias vidas, a que sean responsables de sus pensamientos, emociones y sentimientos. Es necesario enseñarles lo importante que es pensar antes de hacer las cosas, para controlar nuestra impulsividad y actuar en consecuencia.

¿Y han sentido o sienten mis alumnos alguna vez esta emoción?

Lidia  y Mario se sienten culpables cuando pegan a sus hermanas.

Alicia se sintió muy culpable cuando no le dio bien la mano a su hermano y se cayó rodando por las escaleras.

Beltrán P. nos ha contado que él se siente culpable cuando su hermana le pide que juegue con ella, pero él prefiere ver la tele.

Paula se sintió culpable un día que su prima María le pidió una galleta y ella no se la quiso dar.

Silvia y Marta se sienten culpables cuando pegan a sus primas. 

Esto mismo le ocurre a Cristina cuando discute con su prima Carla.

David G. se siente culpable cuando Juan F. y él se pelean.

Sergio se siente culpable cuando no le apetece jugar con su hermano Marcos.

Lucas cuando no quiere ir con su madre y prefiere quedarse viendo la tele.

Jonatan se siente culpable cuando se sienta encima de su gata.


Puedes adquirir el libro Emocionario aquí.





miércoles, 13 de enero de 2016

Tarde de Reyes en el cole

La última sesión de la tarde de ayer, la dedicamos a enseñar, compartir y disfrutar de algún regalo de los Reyes Magos.

No os podéis imaginar que bien trabajaron la primera sesión, trabajaron muy concentrados y terminaron super rápido, y es que tenían muchas ganas de mostrar sus presentes.

Lo primero que hicieron, antes de salir a jugar con sus regalos, fue enseñárnoslos. Uno a uno fueron saliendo a la pizarra para contarnos las características de su juguete. Y después.... ya en el patio, lo que disfrutaron..., aunque algunos, aprovecharon para jugar al futbol, incluso cargados de juguetes.

Os dejo algunas fotos del momento.


















martes, 5 de enero de 2016

Ya vienen los Reyes Magos

En el Capítulo 2 (versículos del 1 al 12) del Evangelio San Mateo se encuentra por primera vez la referencia a los magos de Oriente. Según el evangelista San Mateo, al poco tiempo de haber nacido Jesús, los magos viajaron de Oriente a Belén, guiados por una estrella luminosa y preguntando dónde había nacido el rey de los judíos para adorarlo y ofrecerle sus místicos dones: oro, incienso y mirra.

Desde entonces, estos Reyes Magos reparten regalos a los niños durante la noche del 5 al 6 de Enero. 

Es tradición en el colegio que los Reyes vengan al cole a visitarnos y a recoger en mano las cartas de los niños del cole. Fue el 22 de diciembre el día de la visita real.  Estaban todos super emocionados y nerviosísimos, también hubo algunos despistes, algunos niños se olvidaron sus cartas en casa, pero como los Reyes no venían hasta las 10 tuvieron tiempo de hacerla de nuevo.



Os dejo las fotos de los niños de Primero entregando sus cartas a los Reyes Magos.




































¡¡¡Feliz noche de Reyes!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Clausura del Bicentenario y entrega de premios.

La mañana del lunes 21 de diciembre hicimos en el colegio una pequeña celebración para clausurar el Bicentenario de Mª Rosa Molas.

Todos los alumnos, profesores y PAS del cole nos reunimos en la pista para terminar con las celebraciones que se han llevado a cabo desde diciembre del pasado año, para recordar el nacimiento de Santa Mª Rosa Molas y agradecerle poder pertenecer a la familia de la Consolación que inició hace tantísimos años.

Cada curso preparó un mensaje para nuestra fundadora. Esos mensajes los atamos en un globo con helio y después lo soltamos para que llegase hasta Mª Rosa.

El mensaje de Primero fue darle gracias por acompañarnos en aquellos momentos en los que teníamos miedo y por ser tan buena con los niños de Primero.

Cristina y Alba fueron las encargadas de leerlo.

Una vez soltado el globo, realizamos una tamborada para dar fin en nuestro cole al Bicentenario de Mª Rosa. Menudo estruendo se formó, y los niños encantados claro.











Después pasamos todos al salón de actos y allí Piedad se encargó de repartir los premios del Concurso de Christmas.

En nuestra clase, las afortunadas fueron Alba y Vega. Menuda cara pusieron al oír sus nombres, no se lo esperaban. El premio consistía en un menú infantil en el telepizza. ¡¡Enhorabuena chicas, que disfrutéis de vuestro premio!!