domingo, 7 de mayo de 2017

Feliz Día de la Madre

Este domingo se celebra en España el Día de la Madre, una jornada muy especial para todas las madres y en que sus hijos les demuestran todo su amor y cariño. Esta celebración está totalmente integrada en nuestro tiempo pero ¿cuándo surgió?

En el Antiguo Egipto surgieron las primeras celebraciones en honor a las madres. Allí se rendía el homenaje a la diosa Isis, que fue la Gran diosa madre de esta civilización.

En la antigua Grecia también hay registros, dónde se honraba a Rea, madre en la mitología griega de los dioses del Olimpo Zeus, Poseidón, Hades y Hera.

En pleno auge del Imperio Romano, esta festividad se estableció el 15 de marzo como la fecha para honrar a todas las madres.

La llegada del catolicismo supuso un nuevo cambio, ya que se comenzó a honrar a la Virgen María. El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío iX definió dogmáticamente esta celebración con la Inmaculada Concepción.

En 1965 se traslada el Día de la Madre al primer domingo de mayo. Siendo la elección de este mes a que este mes está dedicado a la Virgen María, la mayor representante de la maternidad del mundo cristiano.

En este día, los hijos (tanto pequeños como mayores) regalan a sus madres todo tipo de detalles: manualidades, flores, tarjetas con frases emotivas...

Nosotros este año hemos hecho un regalo muy artesanal. Hemos fabricado unos jaboncitos de glicerina.

El proceso ha sido muy divertido, primero derretíamos la glicerina en un hornillo al baño maría, después echábamos unas gotitas de colorante, mezclábamos muy bien y, por último, lo echábamos en el molde.

También hicimos una tarjeta muy mona con una técnica con origen estadounidense, el scrapbooking.

Os dejo las instantáneas del proceso de la elaboración del jabón.

Feliz día a todas las madres.






























viernes, 5 de mayo de 2017

Multiplicamos

Hoy hemos hecho un simulacro de examen de las tablas de multiplicar, claro que los niños no sabían que se trataba de un ensayo.

Este control ha sido muy especial, les dije que iba a ser muy diferente a los que realizan habitualmente, iban a cambiar el lápiz por bastoncillos de algodón.  Esta mañana han venido muy intrigados, y tenían muchas ganas de hacer su control.

No hay nada mejor que vivenciar el aprendizaje, aprender jugando. Para ello, es necesario utilizar diferentes técnicas y recursos que nos permitan motivar y sorprender a los niños, para que sientan que  venir al cole cada día, es vivir una nueva aventura, en la que seguro disfrutarán y pasarán un buen rato.

Hoy han multiplicado con témperas utilizando los bastoncillos de algodón, una nueva técnica que les ha encantado y les ha ayudado a entender un poco mejor el por qué 2 x 4 es 2 veces 4.

Os dejo con algunas instantáneas del momento.








jueves, 4 de mayo de 2017

Un sueño es un trampolín

Continuamos avanzando en nuestro proyecto Atrévete a Soñar. 

Un gato desea cruzar un río sin mojarse las patitas. Como es ágil, le bastará con ir dando brincos de piedra en piedra hasta llegar al otro lado. ¿Y si es una hormiga la que desea cruzar? Su agilidad obviamente no le bastará. Necesitará echar mano de la creatividad, necesitará hacerse un barquito para poder cruzar el río. Pero no os imaginéis a la hormiga dando martillazos a una madera, no. Lucas  se ha anticipado a mi lectura indicándonos que sería muy fácil para la hormiga construirse una barca con una hoja.

También hemos conocido la historia de Larisa Latynina, la gimnasta que más medallas ha conseguido en los juegos olímpicos. A Larisa le encantaba la danza, así que se apuntó a una academia de ballet. Un día vio a unas compañeras haciendo ejercicios en el suelo y eso despertó su interés por la gimnasia. Larisa quiso ampliar sus horizontes y emprendió otro reto: ser gimnasta. Como bailarina, ya tenía algunas de las cualidades que iba a necesitar. Pero le faltaba otras.



Hoy hemos descubierto que quizá mis alumnos ya poseen algunas cualidades válidas para alcanzar su sueño, pero ¿serán suficientes?


Juan F., que quiere ser YouTuber como ya nos ha relatado en otras ocasiones, nos ha dicho que él es bastante divertido, pero que aún le falta soltura ante la cámara, necesita bastante práctica.

David P., Diego y Lucas también se han sumado al mundo de YouTube.  

David nos ha contado que hace vídeos sin tener vergüenza, pero que debe practicar más en casa y aprender nuevas técnicas. 

Diego es divertido haciendo videos, pero aún le da un poco de vergüenza ponerse delante de una cámara.

Lucas tiene claro que quiere tener un canal de Clash royale, que él rima muy bien pero aún necesita hacerlo con más velocidad.

Alicia quiere ser fisioterapeuta. Ella da muy bien los masajes pero tiene que aprender los músculos del cuerpo y su posición.

Irene quiere ser profesora de ballet. Ella va a ballet y le gusta bastante, pero tiene que estudiar mucho para poder enseñárselo a sus alumnas.

Silvia sueña con tocar el piano. Le gusta bastante la música pero para conseguirlo debería continuar con las clases que tuvo que dejar.

Jonatan quiere ser profesor de natación. Él nada bastante rápido pero aún le falta hacer la voltereta doble en el agua.

Vega y Laura quieren ser profesoras de zumba. A las dos les  gusta mucho  y se les da bien, pero aún deben practicar mucho.

Beltrán L. quiere ser músico, él tiene paciencia pero le falta práctica.

Sara quiere ser patinadora. Sabe patinar muy bien, pero a veces se cae, por eso aún tiene que mejorar su equilibrio.

Adrián quiere ser profesor de baloncesto, le gusta mucho jugar con el balón, pero aún le falta mejorar la puntería.

Manuel quiere tocar muchas canciones con su piano, ya sabe algunas, pero le gustaría saber componer sus propias canciones.

Lidia quiere ser profesora de sevillanas, mueve muy bien los brazos, pero aún debe aprender los taconeos difíciles.

Paula quiere ser profesora de infantil de 4 años, nos ha dicho, como si de un adulto se tratara "me gusta mucho estar con los niños", debe ser paciente con ellos y tener práctica.

Carolina quiere ser profesora de baile, le gusta bastante pero aún le falta práctica y flexibilidad.

Sergio quiere ser juez, él es muy trabajador, pero tiene que tener más voluntad para estudiar mucho.

Alma quiere ser socorrista, le encantaría salvar a la gente, pero debe aprender a curar a las personas.

David G. quiere ser atleta, tiene mucha velocidad pero aún le falta resistencia.

Marta quiere ser gimnasta, tiene bastante flexibilidad pero nos ha contado que debe perder el miedo a las alturas para poder hacer buenos saltos.

Miguel quiere ser profesor de hip-hop, le gusta mucho y se le da bien, pero necesita dedicación.

Beltrán P. quiere ser diseñador de videojuegos, tiene mucha imaginación pero debe practicar, experimentar...

Cristina quiere ser profesora de ciclismo, es muy veloz pero debe ser más ágil y no caerse tanto.

Álvaro quiere ser concursante de Master Chef, se le da muy bien cocinar carne, pero aún debe practicar a hacer las judías.






miércoles, 3 de mayo de 2017

Aportaciones de mis alumnos durante el mes de abril

Una vez más, os muestro las aportaciones que mis alumnos han ido trayendo a clase y mostrando a sus compañeros.

Como todos los meses, los grandes protagonistas han sido los libros, pero también nos han traído otros objetos.

Lucas nos trajo una bandera de futbol, y claro ésta debía de ser de su equipo, el Atletico de Madrid.



Alicia nos trajo varios libros.
El primero que os voy a describir es un libro muy curioso que le regaló su primo. Qué suerte tiene Alicia de tener un primo mayor y poder así heredar todos sus libros.

Este libro es un clásico conocido por todos, Blancanieves y los Siete Enanitos, pero se trataba de una edición muy especial, ya que este libro tenía diferentes olores. Fue muy divertido que Alicia fuese eligiendo a algunos niños para que oliesen el aroma que el libro desprendía. Sus caras lo dicen todo.

Este libro pertenece a una colección, "Los primeros cuentos clásicos con olores" del Club Internacional del libro.







El otro libro también se lo regaló su primo, y también tenía una peculiaridad que lo hacía muy especial, un autógrafo del protagonista del libro.
Este libro es del archiconocido Gerónimo Stilton, "El misterioso ladrón de quesos". Para quien no lo conozca a Gerónimo Stilton, os diré que es un ratón un poco distraído con la cabeza en las nubes, que dirige un periódico pero que le encanta escribir libros.  Este libro es de la editorial Destino.



Sara nos trajo un libro de la editorial Bruño. Se trataba de "El mundo de Kika", de la también conocida Kika Superbruja.  En este libro podremos encontrar  un montón de cosas de Kika, como por ejemplo sus mejores trucos de magia o sus chistes más divertidos.



Diego nos trajo también varios libros.

El primero fue un cómic de Lego llamado "La reunión de los Toa" de la editorial Bruño. Este libro nos cuenta que en la mítica Okoto, las fuerzad de la oscuridad se han puesto en marcha y para vencer el mal, los Protectores de la isla piden la ayuda de seis héroes conocidos como los Toa.


El segundo libro que Diego nos trajo pertenece a la Colección de Los mamíferos de Planeta De Agostini. El volumen que vimos en clase fue "El delfín". Diego nos leyó varias curiosidades que no conocíamos de los delfines, una que nos gustó mucho fue conocer al delfín septentrional sin aleta, un delfín muy peculiar que le encanta nadar en las aguas más frías del océano Pacífico.



Beltrán P. nos trajo un cómic de la Editorial El País: "Asterix El galo" de la Editorial El Pais. Se trata de la primera aventura de este personaje que apareció por primera vez en el año 1959, publicado por la revista francesa Pilote.



También nos trajo una colección de minerales que le regaló su tía. En clase nos mostró una caja, pero dice que tiene otras dos más en casa.



Lidia, el mes pasado nos enseñó bastantes cosas interesantes.

Su primera aportación fue un libro para entrenar la atención, "¿Dónde está Wally?. Para quien no lo conozca se trata de un libro gigante con láminas temáticas a doble página en las que el objetivo es encontrar a Wally.
Lidia nos fue contando lo que las páginas nos relataban y sus compañeros, por parejas, debían encontrar al personaje del libro.






También Lidia quiso enseñarnos una colección de conchas y piedras marinas que se trajo de su último viaje a las costas del Mediterráneo.



La última aportación que Lidia nos hizo el mes pasado fue un libro muy especial que encontró en el garaje de su abuela paterna. Este libro se titula "El gran libre de l´escola", y era en catalán. Lidia nos enseñó leyó algunas palabras relacionadas con los objetos del colegio.



El año pasado leímos un libro de la Editorial SM "Un extraño en el tejado". Paula nos ha traído la continuación del mismo: "Otra vez Gustavo", y a todos nos ha hecho mucha ilusión tener noticias de Gustavo. En esta ocasión, nuestro vampiro favorito ha vuelta al tejado para invitar al protagonista del libro a su cumpleaños. 



Algo muy tradicional en las casas de los niños de Primaria es tener, metidos en una caja de zapatos, gusanos de seda.

Los gusanos de seda, Bombyx mori, pasan por diferentes etapas de vida. Alba nos contó muy bien su ciclo vital.

De los huevos salen unos gusanitos muy pequeños, que alimentados por hojas de morera van creciendo y aumentando de tamaño para finalmente realizar la metamorfosis. Los gusanos van desarrollando un capullo llamado crisálida. Después, el gusano, convertido en mariposa sale de la crisálida con un único objetivo: la reproducción.



Carolina quiso leernos uno de los cuentos que le trajeron los Reyes Magos, si os acordáis, ya nos lo enseñó el día que dedicamos para enseñar los presentes que venían de Oriente, pero no lo habíamos leído.
Es un cuento muy, pero que muy especial, además de preciosismo. El libro consta de láminas coloreadas a mano por alumnos del taller ocupacional de ASPRODIQ. Este libro se titula "El charco", las ilustraciones del mismo son de Arturo Rojo y en la portada del libro podemos leer el nombre de la persona que ha coloreado el cuento de Carolina.
Además de leernos un fragmento de su cuento, Carolina nos mostró sus dos láminas favoritas.





¡Voy a llegar tardísimo!Alma nos trajo un precioso libro de la Editorial Edelvives, "Alicia en el País de las Maravillas". Este era especial porque era un libro carrusel, sus páginas en 3D cobraban vida.




Sergio nos trajo un rosario que encontró en el costurero de su madre. Nos explicó a su manera cómo se reza el rosario, y rezamos todos juntos un Ave María.



Finalizamos las aportaciones del mes de abril con Miguel. 

Miguel nos trajo dos libros de su serie de televisión favorita, los Gormiti, ambos de la Editorial Everest, uno de ellos "Rey por un día" y el otro "Nuevos poderes".