domingo, 28 de octubre de 2018

Escuchar

El viernes tuvimos nuestra quinta sesión de nuestro Proyecto Amar, sesión en la que descubrimos una  cualidad del amor muy importante, esencial. 




Escuchar es prestar atención a las palabras de otra persona, a la intención con que las dice y a los sentimientos que las acompañan.
"Una película no me apetece mucho", dice una amiga que ha venido a dormir a tu casa. "Pues pongamos música relajarte para quedarnos dormidos", propones tú al percibir el cansancio en su rostro.

¿Sienta bien escuchar?

Sí, tan bien como que te escuchen, y eso es algo que nos gusta a todos.
Le cuentas a una amiga eso que tan contengo te ha puesto, como que vas a hacer surf, y de inmediato a tu amiga se le alegra la cara. ¡Y eso que ni le gusta el mar!

Cuando alguien te escucha, te dedica su tiempo, muestra interés por ti y ganas de comprenderte. Escuchar es, pues, un acto de generosidad.


Mis alumnos saben muy bien lo importante que es escuchar a los demás, así como también que  les escuchen. Os contamos...

A María le gusta escuchar muchísimo los secretos que le cuenta Leire.

Victoria nos ha contado que le gusta escuchar con mucha atención las instrucciones de los exámenes, quiere hacerlos muy bien, por eso sabe que debe escuchar sin perder detalle.

A Jorge le encanta escuchar su madre cuando le dice que tienen para comer.

Carlos adora escuchar a su madre, siempre, excepto cuando está enfadada.

A Ainara le gusta escuchar a Blanca cuando cuenta chistes, son muy buenos.

Miguel nos ha contado que a él le encanta escuchar el viento, es lo que más le gusta.

Juan Javier y Víctor han coincidido, a ambos les gusta escuchar a sus primos mayores cuando deciden a lo que van a jugar.

Jose Manuel  adora, al igual que Carlos, escuchar a su madre.

Terminamos con Javier, a él le gusta mucho escuchar a su hermana Gabriela.






miércoles, 24 de octubre de 2018

V Marcha Solidaria Delwende

Hoy todo el cole ha participado en la V Marcha Solidaria Delwende. A las 10 de la mañana salíamos de nuestro cole en dirección a la Plaza de las Palomas.  Y este año ha sido especial, como ya mis alumnos son mayores no han necesitado hermano mayor. 






Allí, después de escuchar unas palabras de Carlos, presidente de la Junta Local de Delwende de nuestra localidad y de una mamá, los niños de nuestra clase, junto con nuestros compañeros de 2º de E.P. y de Infantil hemos regalado un dibujo muy chulo que preparamos ayer a los niños de la guardería que han salido a acompañarnos.






Después, emprendíamos nuestro regreso al cole para tomarnos el desayuno tan rico que la ONG Delwende nos ha regalado a todos: churros y batidos de chocolate.








¡Muchas gracias a todos por vuestra solidaridad!

viernes, 19 de octubre de 2018

La dedicación

Hoy hemos continuado avanzando en nuestro Proyecto Amar con una nueva  característica  del amor, la dedicación.

La imagen que acompaña a esta característica es muy explícita, nos muestra como unos pájaros dedican su tiempo y su energía para que el polluelo aprenda a volar.




Pero, ¿que es es la dedicación? 

La dedicación es el esfuerzo y el tiempo que empleamos para que la vida del ser al que amamos sea más grata.

Una tarde de otoño compruebas que tu perro pasa frío en el jardín, por eso, durante todo el fin de semana, le construyes una casita de madera que lo proteja de la lluvia. A tu mejor amiga no se le dan las matemáticas tan bien como a ti, así que decides dedicar cada día media hora de tu tarde para enseñarle a disfrutarlas.

¿Tú pasas entonces a un segundo lugar?

Pues ciertamente no, entre quienes se aman no hay puestos de importancia; no hay un podio, sino que hay un conjunto. Nadie aspira a ganar, sino a que el otro nunca pierda... su alegría, su ilusión, su bienestar son el mejor premio que se puede ganar.

¿La habrán experimentado alguna vez mis pequeños alumnos?

Pues sin duda alguna, si.

Carlos nos ha contado que tiene varios peces, que le encanta darles de comer y además les compra la comida. (¡Por supuesto Carlos, eso es dedicación! ¡Qué contentos estarán tus peces de tenerte!)

Victoria, es una niña muy cariñosa, y todo ese cariño se lo ofrece a sus papás en forma de abrazos. (Genial Victoria,  y es que el abrazo de una hija es lo más.)

José Manuel nos ha contado que su mamá hace muchas cosas por él y sus hermanitos, hace los deberes con ellos, les cuida y, además ,  va a trabajar al banco para conseguir dinero. (Seguro que tu madre estará muy orgullosa de dedicar su tiempo a vosotros).

Juan Javier nos ha dicho que a él le encanta dedicar su tiempo a su primita Ana, sabe entretenerla muy bien y le enseña muchas cosas. (Tu prima estará deseando que vayas a visitarla para que le dediques tu tiempo).

Ana nos ha contado que su papá tuvo un pequeño accidente y se hizo daño en un ojo. Ella le cuida mucho para que no le duela. (Ana, seguro que para tu papá eres la mejor enfermera).

Nico sabe muy bien cómo dedicar el tiempo a sus mascotas. Le encanta darles de comer y tocarles la barriguita. (¡Qué agustito estarán tus pajaritos con tus cuidados!)

Javier también cuidaba muy bien a su perrito y le daba de comer. Ahora está en Madrid y no puede hacerlo. (Seguro que tu perrito te echa mucho de menos).

Jorge, cuando sus papás están cansados, les da un masaje. (¡Qué buena forma de dedicar tu tiempo a tus papás, estarán deseando llegar cansados a casa!)

A Miguel le encantaba pasar el tiempo con su pajarito. Le daba de comer y le cuidaba, ahora ya no puede hacerlo porque se murió. (Seguro que tu pajarito estaba muy contento de recibir tus cuidados).

Ainara nos ha contado que su primo Juan se pone muy contento cuando ella va a jugar a su casa. Se llevan muy bien y juegan mucho. (¡Qué suerte tener una prima tan divertida como tú).

Víctor nos ha contado que a él le encanta dedicar su tiempo y sus cuidados a su periquito Rayo que vive en casa de su abuela. Rayo forma parte de su familia, incluso tiene su mismo apellido, se llama Rayo Fernández. (Seguro que tu periquito se pone muy contento cuando vas a visitar a tu abuela).

La última intervención ha sido la de Elizabeth. Ella cuida de su hermano pequeño, le encanta enseñarle cosas nuevas. (¡Qué suerte tiene tu hermano de tenerte, seguro que a él le gusta también jugar contigo!)

La próxima semana más, mientras tanto, seguro que mis niños continúan dedicando todo su amor y su cariño  a sus familiares y mascotas.




martes, 16 de octubre de 2018

Día mundial de la alimentación

Hoy, 16 de octubre, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

Hoy en la sesión de CCNN hemos trabajado la pirámide de los alimentos, gráfico que nos indica qué alimentos debemos incluir en nuestra alimentación y en qué cantidades, para así tener una dieta sana y equilibrada. 

Así de bien nos ha quedado:



jueves, 11 de octubre de 2018

Adelantamos la festividad

Mañana, 12 de octubre, celebramos un día importante para todos los españoles, el día de la Fiesta Nacional de España, también conocido como Día de la Hispanidad.

Hoy he querido adelantar esa celebración con mis pequeños conociendo un poquito más la bandera de España.









Nuestra bandera, conocida como la "Rojigualda", está compuesta por 3 franjas horizontales y su escudo nacional. Las franjas exteriores son de color rojo y en el centro hay una tercera franja de color amarillo, amarillo del color de la flor gualda, la flor más querida de España.



El origen de los colores de la bandera de España no se conoce con certeza, se cree que el único propósito fue el de ser visible y distinguible a larga distancia con el fin de no ser confundidos en alta mar.

viernes, 5 de octubre de 2018

La estima

Hoy hemos continuado con nuestro Proyecto "Amar" abordando otra nueva cualidad del amor: la estima.

Después de analizar detenidamente la imagen relacionada con la cualidad que vamos a trabajar hoy, siempre pregunto a mis alumnos que les sugiere la imagen. 




Obviamente, son pequeños para identificarla, pero sus definiciones  han sido bastante acertadas.

El manual del Proyecto nos  indica que la estima es el afecto que nace al reconocer las buenas cualidades de otra persona. Cuando estimamos a alguien, sus logros y actitudes nos parecen valiosos. La estima por un hermano menor nos lleva a alegrarnos y enorgullecernos cuando consigue algo que nosotros ya dominamos, como atarse los cordones o soplar una vela.

¿Podemos sentir estima por cualquier persona?

Si. Pero es esencial conocerla antes y luego así. poder identificar sus cualidades. Imagina que tienes un nuevo vecino, un vecino muy ruidoso. Para ti, que aún no te los has cruzado sólo es molesto. Quienes lo conocen bien, en cambio, aprecian su talante incansable para adaptarse a una nueva vida, ahora que no puede ver y debe usar un bastón guía.

¿Sienten mis alumnos estima por alguien? 

Como ya he indicado anteriormente, no conocían el concepto, pero sí habían lo habían sentido por alguien, simplemente no sabían como denominarlo, ahora ya saben perfectamente qué es reconocer las cualidades de una persona.

Ha comenzado Victoria. Ella siente estima hacia su mami, le encanta como cocina los canelones, los hace muy buenos aunque.... hace mucho tiempo que no los come. (Ya sabes mamá de Victoria, a prepararle a tu niña los canelones más ricos del mundo).

Después, no se si ha sido porque tenían hambre o porque las mamás  y las abuelas de los niños de 1º de E. Primaria son unas cocineras de lujo, pero mis niños las estiman por su arte culinario.

Jorge por ejemplo nos ha contado que estima a su mamá porque hace unos bizcochos muy ricos.

Carlos estima a su madre cuando le hace espaguetis.

Blanca estima a su abuela Sara cuando le hace para merendar tortitas, ¡qué ricas están!

Leire nos ha contado que su madre hace las mejores galletas de chocolate del mundo, por eso la estima.

Miguel estima a su abuela Paqui porque hace las mejores natillas del mundo.

Ainara estima a su padre cuando le pone los pantalones del chandal, le coge de la cintura y le sube muy alto.

José Manuel estima a su abuela Loli le trae flores a su madre.

Javier nos ha hablado de un momento muy especial en el que se sintió estimado por su padre. Estaba dibujando un dinosaurio y su padre se puso muy contento porque le quedó genial.

Juan Javier fue a ver a su prima Ana, que es un bebé y le encantó verla gatear. Sintió estima hacia ella.

Y como la estima nace de la cercanía, del día a día, durante esta semana mis niños llevan de deberes analizar con más detenimiento las situaciones en las que se produzca estima hacia los demás o hacia ellos mismos, seguro que ahora saben identificarlas mucho mejor.

lunes, 1 de octubre de 2018

Matemáticas en el patio

Hoy, aprovechando las buenas temperaturas que aún nos acompañan, hemos realizado la sesión de matemáticas en el patio. Así, al aire libre, hemos repasado la representación de los números del 1 al 10 de siete formas diferentes, con dados, letras, dedos, palillos, peces, ten-frames, policubos... y, todo ello, con la ayuda de unas divertidas nubes.

La dinámica de la actividad ha sido muy amena, hemos trabajado en equipos, por relevos. 

Los  ganadores han sido los componentes del equipo 4, ellos han sido los primeros en colocar, de forma correcta, las gotitas de lluvia de colores en su nube correspondiente. 

¿Quién dijo que las matemáticas eran aburridas?











viernes, 28 de septiembre de 2018

Los encargados del aula

Asignar  responsabilidades a los niños resulta muy positivo. Darles cargos y que ellos se sientan necesarios, importantes y que tienen un gran papel ayuda a los niños a aprender más rápido, pero sobre todo, aprenden a asumir responsabilidades.

Sin duda alguna, una de las primeras responsabilidades que todo estudiante afronta en el cole es ser encargado de aula. Pero... ¿en qué consiste realmente ser encargado de aula?

En nuestra aula la función del encargado es rotativo, se eligen diariamente dos encargados, así todos los niños pasan por ese tan deseado papel. 



Ofrecer determinadas tareas a los alumnos es una buena oportunidad para que participen en la dinámica diaria del aula.

Las tareas que tienen encomendadas los encargados de aula son:

- Pasar lista utilizando nuestro papel de asistencia.


- Secretario: consiste en ayudar al profesor como por ejemplo hacer un recado, fotocopias, vigilar la clase y apuntar en la pizarra si el profesor se ausenta del aula en un momento.


- Mantenimiento del aula: los encargados deben mantener el aula ordenada, cada cosa en su sitio, deben ordenar la biblioteca de aula, revisar que no quede ningún papel en el suelo, levantar las sillas olvidadas a la salida...


- Reparto de libros y de material común: se encargan de repartir los libros al comienzo de cada sesión y recogerlos al finalizarla, así como de las cestas utilizadas en cada uno de los grupos.





miércoles, 26 de septiembre de 2018

Convivencia de inicio de curso

Hoy tenemos unos invitados especiales a nuestro blog, nuestros compañeros de 2º de E. Primaria que junto a ellos, hemos realizado nuestra Convivencia de inicio de curso. 

Ha sido una mañana muy divertida en la que hemos realizado muchas actividades y en la que hemos profundizado de una manera lúdica los rasgos carismáticos de la humildad, sencillez y consolación.

En un primer momento, hemos tenido un momento de oración en la capilla. Allí hemos podido comprobar lo pequeña que es la semilla de mostaza y, además, hemos sembrado nuestra propia maceta, para tenerla en clase y cuidarla mucho.






Y como en este primer trimestre trabajaremos la siembra, hemos recordado la parábola del sembrador y hemos coloreado un dibujo.




Hemos finalizado con cinco juegos cooperativos muy divertidos en los que hemos continuado descubriendo los valores de humildad y sencillez a través del juego:

1. Una planta que queremos cuidar, vasito a vasito la vamos a regar.




2. Con amor y cariño decoro mi maceta.





3. La tierra he de preparar, las piedras tengo que quitar.




4.  Una abeja me picó y mi amigo me abrazó.




5. Dios siembra una semilla en mi corazón.